Saltar al contenido

¿Cómo destacar en la mediocridad? PARTE 1 HISTORIA TFG

Oye.

Hace unos meses, expuse el trabajo de fin de grado de una de las carreras ante el tribunal. Este es un mecanismo que crea la universidad donde ponen a tres docentes a escucharte durante un máximo de 20 minutos, y luego pueden hacerte las preguntas que estimen oportunas.

¿Qué hace la gente?

Un PowerPoint aburrido, mustio, y van en traje. Es como si ese día te permitieran pisar la universidad en traje.

A ver, yo fui diferente. Tuve un percance de la noche de antes, el show de la polaca del taichí, así que opté por unos vaqueros y una camisa que me habían dado no hace mucho.

Da igual cómo vayas vestido; lo importante es cómo transmitas tu mensaje. De hecho, pensé más en mi ropa que el resto, porque así me diferencié y fui de una forma más cercana.

El pasotismo es una forma de mostrar la falta de necesidad. Todos estaban nerviosos en el pasillo, y yo solo pensaba en cómo darle una tarjeta de mi negocio antes de irme.

Me importaba un comino la nota. Estaba allí por la experiencia. Con el resto aprobado, me daba igual. Porque algo es bueno o malo según el dinero que te pueda generar, no la calificación académica que te puedan poner.

Así que allí, pareciendo el chiquito de la calzada en la tarima, me dispongo a poner el PowerPoint. Pero a diferencia del resto, no era tan mustio. En vez de comenzar con un gráfico y mil datos, puse una foto de mi padre y yo tomando café.

Así es.

Y empiezo dirigiéndome al tribunal, diciéndoles que tenía curiosidad de si podía crear una estrategia tan simple y fácil que pudiera implementar hasta mi padre. Así que, hace unos días, cuando acabé el TFG, cogí a mi padre, me senté con él a tomar café y le comenté sobre mi trabajo y cuánto dinero podría haber ganado de haber aplicado la estrategia que había creado.

Lancé la mayor bomba diferenciadora del resto: humanicé mi trabajo. Lo bajé a la tierra.

Y ahora comenzaría un diálogo entre yo y mi padre, sin perder de vista el tribunal, auto-preguntándome las dudas que una persona de a pie, sin conocimientos de inversiones, podría tener.

  • ¿Y esto por qué?
  • ¿Cuánto dices?

Diferenciarse no es solo importante; es fundamental. Y si te diferencias, empiezas a estar presente en la mente de la gente.

Una forma de diferenciarse es en la fase final de la venta, en los presupuestos.

Si quieres recibir más consejos y estrategias para destacar en tu campo, ¡Suscríbete a mi boletín diario!